¿Estado de Derecho o derecho al odio?
Los acontecimientos que están ocurriendo en Torre Pacheco son dignos de una película de terror y es que ya no sabemos si estamos viviendo una purga o seguimos en un Estado de Derecho.
Fuente: LaSexta
Pero, ¿qué está pasando exactamente?
El desencadenante
Domingo, hombre de 68 años, el pasado 09 de julio fue agredido por un grupo de jóvenes frente al cementerio de Torre Pachecho.
En su denuncia, Domingo comentó que creía que los jóvenes que lo atacaron podrían ser de origen magrebí. Esa suposición hizo que, en redes sociales y en la calle, empezaran a circular mensajes racistas y de odio hacia los inmigrantes, incluso con llamados a “proteger” Torre Pacheco como si estuviera siendo invadido.
A consecuencia de esta circunstancia, se han ido difundiendo bulos por las diferentes redes sociales, desde un vídeo en el que unas personas pegan a un hombre de pelo blanco (cuestión que el propio Domingo ha desmentido) hasta la supuesta identificación de los agresores (cuando la policía todavía no los ha identificado).
Y, lo que empezó siendo con una concentración pacífica en repulsa a la agresión hacia Domingo, se convirtió en una persecución a jóvenes de origen magrebí. Pero claro, un dato que hay que tener en cuenta es que, en Torre Pacheco el 30% de la población es de origen magrebí.
Fuente: RTVE
La desinformación como método de erosión de la democracia
Este suceso en Torre Pachecho pone de manifiesto como los bulos y la desinformación erosionan gravemente a la democracia afectando a colectivos como los migrantes.
Y es que el Iberian Digital Media Research and Fact-Checking Hub ponía de manifiesto cómo el Eurobarómetro (2019) señalaba que el 83% de los españoles afirmaba encontrar a menudo noticias que distorsionan la realidad o son falsas, y que son un problema para la democracia en general.
Pero, en 2022 esta percepción seguía estando presente: el 81% de los encuestados encontraban a menudo noticias falsas en los medios, que el 54 % creía ser capaz de identificar la desinformación; y el 82% creía que la desinformación es un problema para el país y para la democracia.
Y es que, tal y como dice el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
Los bulos y la desinformación representan desde hace tiempo una amenaza global para la libertad y para la democracia
La desinformación y los bulos erosionan la democracia porque impiden que los ciudadanos tomen decisiones informadas, sustituyendo los hechos por mentiras que confunden y manipulan. Esta distorsión de la realidad alimenta la polarización social y el odio hacia determinados colectivos, debilitando el diálogo y la convivencia necesarios para una sociedad democrática.
¿Los principales afectados?
Los migrantes son uno de los colectivos más golpeados por la desinformación. A menudo, se difunden bulos que los presentan como una amenaza, asociándolos falsamente con la delincuencia, el desempleo o el abuso de servicios públicos. La desinformación convierte a personas vulnerables en chivos expiatorios, erosionando la convivencia y alimentando un clima social marcado por el miedo y el odio.
Según el estudio “Fake news y desinformación sobre migración en España: prácticas del discurso xenófobo en redes sociales y medios online según la plataforma Maldita Migración”, basado en 50 casos analizados por la Fundación Maldita.es, se evidencia cómo la población migrante es protagonista habitual de bulos y narrativas xenófobas en redes y medios online:
Vemos que las noticias suelen referirse a comunidades migrantes de forma imprecisa, mezclando nacionalidad, religión y/o raza; destacando especialmente a personas musulmanas o de origen marroquí (que representan el 36 % de los casos).
También se señala a personas subsaharianas (18 %) y, desde 2022, a refugiados ucranianos (14 %). Todos quedando como beneficiarios de supuestos privilegios o como personas incompatibles con la cultura local.
Es de destacar que, en casi un tercio de los casos (32%) no se especifica el origen de los migrantes, dificultando su identificación debido también a la eliminación de estos contenidos en redes sociales.
Como conclusión
La desinformación sobre los migrantes no solo distorsiona la realidad, sino que también debilita la democracia porque genera miedo, odio y división entre las personas. Al usar mentiras y mensajes falsos para culpar a quienes ya son vulnerables, se rompe la convivencia y se pierde el respeto que necesitamos para vivir en sociedad.
Lo ocurrido en Torre Pacheco no puede considerarse una simple casualidad ni una invención. Más bien, forma parte de una serie de reacciones crecientes frente a la transformación social que vive el país, muchas veces atribuida a supuestas agendas internacionales que promueven el mestizaje cultural a cualquier coste.
Cuando se recurre a actos violentos para defender una manera de ser o de pensar, excluyendo a quienes no encajan, se deja ver que hay un temor profundo frente a lo desconocido. Para algunos, la diversidad representa una amenaza a tradiciones supuestamente en peligro de extinción, pero es que, a veces se nos olvida que las tradiciones de distintas culturas pueden coexistir siempre que se respeten los derechos de toda la ciudadanía (migrante también).
Estos discursos crean un ambiente de desconfianza, miedo y rechazo que impide construir relaciones basadas en la comprensión y el respeto. Para que una democracia funcione de verdad, es fundamental que todas las personas -sin importar su origen- puedan vivir sin miedo a ser señaladas o discriminadas. Solo así podemos avanzar hacia una comunidad más justa, unida y solidaria.
Si quieres conocer más sobre la opinión de Talento para el Futuro, te dejamos este post donde hablamos de este tema:
Este tema no deja indiferente a nadie, por ello nos encantaría escuchar todas las opiniones que tengáis.
Os dejamos por aquí este foro que hemos abierto para debatir sobre la desinformación, los discursos de odio y la inmigración.
Te proponemos algunas preguntas que puedes responder:
¿Crees que lo que está pasando en Torre Pacheco puede extenderse por España?
¿Cómo crees que se podría luchar contra la desinformación?
¿Consideras que los medios de comunicación están abordando el tema de forma objetiva?
¿Cómo valoras la respuesta ciudadana ante estos hechos?
¡Te escuchamos! 👂🏻
En el último mes, hemos visto cómo diversos casos de corrupción han salido a la luz. Por ello, queremos tomarnos un café con la Comunidad de Talento para el Futuro ☕ y debatir sobre esta situación. Te dejamos algunos de los temas que se trataran en el café 🤩.
¿Qué pasó en la última sesión de control?
¿Qué propuestas están sobre la mesa?
Así que si te gusta debatir y compartir ideas, no dudes en inscribirte en la Comunidad de Talento para el Futuro para participar en los cafés.
Ya queda muy muy poco para que el Campus de Bienestar Digital termine de seleccionar a los 100 jóvenes que participarán en el Bootcamp físico en Madrid dónde disfrutaréis de:
2 días de encuentro físico en El Escorial, el 20 y 21 de septiembre, en el Palacio de los Infantes. Con todos los gastos de trasporte, alojamiento y comida pagados.
Talleres sobre creación de guión y edición de video para convertirte en un buen creador de contenido sobre Bienestar Digital a cargo del periodista Emilio Domenech y el equipo de Watif; y del equipo de periodistas de Act2ality.
Si quieres ser uno/a de los/as seleccionados/as para el Bootcamp, no dudes en hacer el curso online antes del 25 de julio.
Y recuerda, de entre todos/as los/as participantes en el bootcamp se elegirán a las Voces del Bienestar Digital que serán los que formarán parte del equipo del Bienestar Digital.
Te contamos los detalles:
📌 Hay dos vacantes
⏰ Son 6 meses en jornada completa en modalidad online.
🤝 Trabajarás de la mano de grandes profesionales como son el equipo de Quiero de Bienestar Digital para ING.