¿Más gasto en defensa?
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, hablar de seguridad y defensa dejó de ser cosa de series distópicas para convertirse en tema de sobremesa. Pero eso nos lleva a una pregunta clave: ¿Qué implica realmente invertir más en seguridad y defensa?
Si esa pregunta se la hacemos a la Unión Europea nos respondería con el vídeo del "kit de supervivencia". Pero, claro, el verdadero desafío no está en hacer kits de emergencia, sino en cómo Europa se prepara para las amenazas del presente y del futuro.
¿Bienestar o seguridad? ¿Y si no tuviéramos que elegir?
Hace unos días, Pedro Sánchez defendía en el Congreso un aumento del gasto en Defensa y según él, eso no debería implicar recortes en sanidad, educación o empleo.
Aunque, el 56% de los españoles aceptarían aumentar el gasto militar aunque eso supusiera recortes sociales, según More in Common.
¿Una prioridad nacional o solo europea?
Aunque el debate sobre la seguridad y defensa europea está ganando espacio en medios y gobiernos, en la calle hay otras prioridades más urgentes para los españoles.
Según el Eurobarómetro, la seguridad y la defensa son la quinta prioridad para la ciudadanía española, por detrás de educación, economía, agricultura y valores europeos. Algo que nos aleja de nuestros colegas europeos, que parecen estar mucho más preocupados que nosotros, con un 40% de los ciudadanos de la UE creen que seguridad y defensa deberían ser la prioridad número uno.
Eso sí, si hay algo en lo que los españoles destacamos por encima de la media es en nuestra convicción de que la UE es la mejor garantía para protegernos ante futuras crisis de seguridad:
Una seguridad más amplia, más preventiva, más europea
Poner de acuerdo a 27 países con amenazas y prioridades tan distintas no es tarea fácil. Pero la clave está en esto: todos enfrentamos riesgos, aunque no sean los mismos.
Según los resultados de la encuesta del “Dilema de Europa”, el 60% cree que los principios de la UE deberían ser una línea roja a la hora de tener relaciones con otros países.
¿Estamos preparados para el gran acuerdo europeo en defensa?
La brecha entre lo que se discute en Bruselas y lo que preocupa en casa es real. Hablar de aumentar el gasto militar seguirá sonando para mucha gente como una nueva carrera armamentística. Pero el debate está sobre la mesa, y va a seguir ahí.
La pregunta es:
👉 ¿Pasará a ser una prioridad para la ciudadanía española?
👉 ¿Y qué papel jugará la juventud en todo esto?
Entonces…
Desde Talento para el Futuro queremos invitarte a un evento que tratará de responder a todas estas preguntas:
Dilema de Europa: Autonomía Estratégica ante los Retos Globales
El próximo 23 de abril reuniremos en Madrid a expertos, representantes institucionales y jóvenes europeístas para debatir los resultados de nuestra encuesta a la juventud sobre su percepción de la acción exterior de la UE.
Contaremos con voces clave como:
Carlos Moreno Blanco, secretario general para la Unión Europea (UE) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Sara Santocildes, vocal de Incidencia Pública y Relaciones Institucionales de Equipo Europa y consultora de Asuntos Públicos en Harmon.
Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas.
Pero sobre todo, está montado para escucharte a ti. Queremos saber qué piensas sobre el papel de la UE en el mundo, y qué lugar crees que debería ocupar la juventud en su definición.
¡Si quieres apuntarte al evento, entra en nuestra intranet e inscríbete!
1 de cada 3 personas mira el móvil más de 100 veces al día, lo que significa que miramos el móvil una media de 1 vez cada 10 minutos sin contar las horas de sueño, según el estudio ¿Estamos hiperconectados?
La adicción a la tecnología no solo afecta nuestras horas de sueño y productividad, sino que también puede dañar nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad e incluso aislamiento social.
¿Te has sentido así alguna vez? Es posible que sí por ello queremos contarte más sobre:
El Campus del Bienestar Digital
El Campus de Bienestar Digital es un proyecto de ING que busca formar a jóvenes entre 18 y 30 años para adquirir competencias en bienestar digital y contribuir a que la adicción a la tecnología no sea un problema para la sociedad.
🔍Están buscando a dos jóvenes para trabajar durante 6 meses de la mano de la oficina técnica del Bienestar Digital de ING en la creación y divulgación de contenidos.
El proceso de selección tiene varias etapas donde te vas a poder formar y certificar con un curso online en contenidos de Bienestar Digital.
Y si quedas seleccionado, podrás ser parte de un Bootcamp presencial, el primero de este tema en España, con todos los gastos pagados.
Ready? ¡No te lo pierdas!